Sin categorizar Archives - ModelManagement.com's Blog https://www.modelmanagement.com/blog/es/category/sin-categorizar/ Discover the latest news on Modeling industry Fri, 30 Dec 2022 12:01:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.9 «El secreto es quererlo lo suficiente» https://www.modelmanagement.com/blog/es/el-secreto-es-quererlo-lo-suficiente/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/el-secreto-es-quererlo-lo-suficiente/#respond Wed, 28 Dec 2022 10:44:28 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=86128 Nacida en Venezuela, Séneca es directora financiera externa para PYMES. Desde hace siete años vive en Barcelona, pero a los diecisiete se mudó a Europa y ha vivido también en Irlanda, Inglaterra y Alemania. Inteligente, apasionada y sobre todo, luchadora, hace dos años que persigue y lucha por su gran sueño profesional en el mundo […]

The post «El secreto es quererlo lo suficiente» appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>

Nacida en Venezuela, Séneca es directora financiera externa para PYMES. Desde hace siete años vive en Barcelona, pero a los diecisiete se mudó a Europa y ha vivido también en Irlanda, Inglaterra y Alemania. Inteligente, apasionada y sobre todo, luchadora, hace dos años que persigue y lucha por su gran sueño profesional en el mundo de las finanzas con la creación de su primera empresa.

¿Cómo nace tu interés de crear tu propia empresa?

Después de trabajar en diferentes compañías, sentía que no acababa de encontrar mi lugar. Mis padres siempre fueron muy conservadores a nivel profesional, muy trabajadores, sí, pero nunca fuimos una familia de emprendedores o empresarios. Yo he estudiado mucho, muchísimo y mi plan siempre fue trabajar en una multinacional y hacer una carrera profesional lo más completa posible. Creo que es bueno trabajar en una multinacional al principio de tu carrera y durante un tiempo, porque aprendes la estructuración de una empresa. Tras esta experiencia, creo que el secreto está en transmitir a empresas pequeñas el conocimiento adquirido en las grandes.

Al terminar mis estudios, trabajé en una empresa de consultoría y me gustó mucho, pero me di cuenta de que no era del todo lo mío. Después trabajé en otras empresas, de todo tipo, multinacionales o empresas más pequeñas, pero seguía sintiendo que no estaba en el lugar que mi cuerpo me pedía. Así que me lancé a la piscina y me di de alta como autónoma tras un largo tiempo meditando si atreverme o no a hacerlo. El secreto es quererlo lo suficiente.

seneca modelmanagement.com

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

¿Cómo fue ese impás?

Me aventuré a dejar la empresa en la que trabajaba después de consolidar mi primer cliente. No ganaba mucho dinero pero sí me dio la confianza suficiente para comenzar. Al mes de renunciar al trabajo, vino la pandemia… pero aún así y los tiempos difíciles, nunca me arrepentí de la decisión.

En el momento de emprender, no me imaginaba lo difícil que iba a ser el camino. Ha sido muy difícil, muy intenso y sacrificado. También es un camino solitario. Pero no me arrepiento. Actualmente estoy muy contenta y todo va cada vez mejor.

¿En qué consiste tu empresa?

Doy apoyo financiero a empresas. Creo y analizo presupuestos, analizo cómo cierran financieramente las empresas un año, estudio cómo plantear el próximo… Les ayudo en la búsqueda de financiación, a consolidar la empresa, hago reportes que muestran la salud empresarial, su balance, el cashflow…

Desde hace cuatro meses, también realizo cursos de formación y es algo que me apasiona. Me encanta enseñar y comunicar y quiero potenciarlos al máximo y dedicar tiempo a su creación. Los cursos de finanzas ayudan a gente que ha creado un negocio a gestionarlo y entenderlo. Me costó mucho exponerme al principio, pero siento que he mejorado mucho desde entonces. Como empresaria, los videos ofrecen confianza y permiten mostrar mi personalidad y mis conocimientos a los clientes.

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu empresa?

Me siento muy libre. Es verdad que trabajo mucho, pero sé que añado también mucho más valor a mi trabajo que trabajando en una gran empresa, donde siento que yo solo soy un pedacito del engranaje y por ello el valor que puedo aportar es muchísimo menor. Ahora, siendo mi propia jefa, yo decido cuánta entrega y cuánto valor quiero dar a un proyecto… Y por supuesto, la otra ventaja es la gestión de mi tiempo. Recientemente, ser autónoma me permitió poder viajar a Venezuela para estar tres meses acompañando a mi padre antes de su fallecimiento… También puedo vivir donde quiera. Quería vivir cerca de la playa y lo he conseguido mudándome a Lloret de Mar, donde tengo un alquiler mucho inferior al de Barcelona, lo cual me permite destinar más dinero a mi empresa.

¿Qué es lo más complicado?

La soledad y responsabilidad, que solo cae sobre mí. No poder irme de vacaciones o tener miedo a enfermar, porque si no estoy yo no hay nadie que pueda sacar el trabajo… Ahora quiero comenzar a tener un equipo y delegar funciones.

seneca_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

Cuando fallece tu padre, justo durante el proceso de creación de tu primera empresa… ¿Cuál fue tu gestión para seguir para adelante?

Evidentemente, ese acontecimiento me cambió para siempre. Yo antes vivía pensando en la productividad por encima de todo, hasta puntos excesivos. En aquel momento, también tenía un cliente muy desgastante y decidí eliminar el cliente para poder enfocarme a mi padre, porque no podía hacer las dos cosas a la vez. Cuando él falleció y volví a Barcelona, me empeñaba en ser la misma Séneca ultra productiva de antes, pero no podía. Mi cuerpo me dejaba ser tan productiva… porque sencillamente, yo no era la misma. Este proceso me hizo Séneca 2.0.

Aprendí a relativizar el tiempo. Si tengo una meta, la conseguiré, pero no tiene que ser inmediatamente. Estoy aprendiendo a tomarme las cosas con más calma y dándome espacio para sanarme. Cuando uno está bien, eso se siente, y los clientes empiezan a llegar. Hay que estar en buenas condiciones mentales para aceptar proyectos y ser buena en ello.

¿Qué consejo le darías a una persona que quisiera dar el paso al emprendimiento?

Le recomendaría hacerlo poco a poco. Mi proceso fue lento, me tardé un año, desde que lo pensé hasta que lo hice realidad. Es importante también ser consciente que va a ser un aprendizaje y una mejora continua. Por muchos estudios que tuviera, cuando comencé mi negocio, sabía bien poquito de todo, tuve que aprender. Al principio no tendrás clientes muy buenos, pero es que tú tampoco lo serás y te vas a equivocar, pero irás aprendiendo y serás un poquito mejor cada día. También es bueno que sea un proceso lento, tu cabeza necesita tener ese tiempo para poder asimilar todo lo que vas haciendo y los cambios a los que te enfrentas.

seneca_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

Tu relación con modelmanagement.com también comenzó como una relación empresarial… 

¡Así es! Contacté con modelmanagement.com por primera vez a través de LinkedIn. He hecho mucho networking a través de redes y les contacté para ofrecerles mis servicios como CFO. Finalmente, surgió una oportunidad y comenzamos una relación profesional tras conocer a Andreas.

¿Cómo surgió tu sesión fotográfica?

La primera vez que conocí a Andreas, fue como si nos conociéramos de toda la vida, nos caímos tan bien… Cuando me propuso hacer una sesión fotográfica me pareció genial y, además, podría usar las imágenes tan profesionales para mi propia página web. ¡Era perfecto!

seneca_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

¿Habías modelado anteriormente?

Jamás. Al principio, me costó un poco. Nunca había experimentado esta faceta de mí. Me daba un poco de vergüenza porque nunca había modelado… Para mí fue algo nuevo y la verdad es que antes del shooting tenía nervios por si no sabría hacerlo… Pero lo cierto es que fueron cinco horas de sesión que se me pasaron volando. Andreas hizo que explorara y sacara diferentes Sénecas que normalmente no estoy acostumbrada a ser en mi día a día. Normalmente soy la Séneca profesional y lo cierto es que hay muchas más. Fue muy especial recordarlas y exteriorizarlas.

¿Qué consejos te dio Andreas?

Fue muy gracioso porque Andreas rápidamente se dio cuenta de lo controladora que puedo llegar a ser conmigo misma, me sorprendió que lo viera tan rápido. Pero poco a poco me fui soltando… Él me ayudaba a imaginarme escenas, a ponerme en situación, a centrarme en el momento, y me fui sintiendo cada vez más cómoda y fue una experiencia maravillosa. Trabajar con Andreas es increíble, te hace sentir tranquila, segura y auténtica.

seneca_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Séneca Noguera

The post «El secreto es quererlo lo suficiente» appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/el-secreto-es-quererlo-lo-suficiente/feed/ 0
«No me gusta estar escondida» https://www.modelmanagement.com/blog/es/no-me-gusta-estar-escondida-2/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/no-me-gusta-estar-escondida-2/#respond Wed, 14 Dec 2022 16:01:44 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=86123 Anna es muchas Annas. Profesora, nutricionista, modelo, cantante… Pero cuando le pedimos que escoja una profesión principal nos dice que no la hay, que ella es polifacética y no es posible, ni quiere, ser encasillada. Anna, por encima de todas las cosas, es impredecible y enfrenta su vida moviéndose por la pasión y haciendo exactamente […]

The post «No me gusta estar escondida» appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>

Anna es muchas Annas. Profesora, nutricionista, modelo, cantante… Pero cuando le pedimos que escoja una profesión principal nos dice que no la hay, que ella es polifacética y no es posible, ni quiere, ser encasillada. Anna, por encima de todas las cosas, es impredecible y enfrenta su vida moviéndose por la pasión y haciendo exactamente aquello que el cuerpo le pide.

Habla y se expresa muy bien, tiene experiencia hablando y mostrándose en público. No es para menos, en su historial constan decenas de entrevistas en castings, audiciones y un exitoso paso por el certamen Miss Mundo España. En esta entrevista, Anna nos demuestra ser segura de sí misma, inquieta y apasionada, a la vez que muy dulce, respetuosa y sonriente.

¿Quién es Anna?

Yo no me considero una sola persona, sino que tengo muchos hobbies, muchas cosas que me gustan… Siento que a la misma vez vivo varias vidas y por ello a veces siento que no tengo tiempo para hacer todo lo que desearía hacer.

Soy una chica muy natural, que no se oculta de nada. Me gusta que todo fluya. También me considero una aprendiz continua, siempre me gusta prosperar, no me gusta acomodarme y necesito la adrenalina de probar cosas nuevas… Me gusta la tensión, retarme a mí misma y ver si puedo superarme. Cada vez que lo consigo, para mí es muy satisfactorio y siempre busco unas dosis más de esos momentos. Por eso, amo cantar, modelar, bailar, interpretar… y educar.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

¿Qué es lo que te da más adrenalina?

Cantar me hace sentir muy bien, me permite expresar muchas cosas que a veces me cuesta decir, además , creo que mis sentimientos afloran muy bien a través de las canciones. Me encanta… Y debería hacerlo más, dedicar más tiempo. Haciendo de modelo también me siento genial y, aunque no me dedico el cien por cien de mi tiempo, desde que estoy trabajando con modelmanagement.com siempre tengo trabajos o proyectos entre manos. El mundo de la enseñanza me llena mucho como persona y también aprendo mucho de los demás. Cada cosita me completa mucho a su manera.

No a todo el mundo le gusta hacer muchas cosas diferentes a la vez…

Es verdad, mucha gente prefiere ejercer una sola profesión o mucha gente se mueve solo por un hobby. Yo necesito mucho más, soy insaciable en este aspecto. Mis propios alumnos se sorprenden de que, además de ser profesora sea modelo, que cuelgue vídeos cantando en YouTube… Y es una pena porque esta ideología está impuesta por la sociedad. Tienen encasillado, por ejemplo, la figura de profesor, como una persona muy inteligente y un poco rata de biblioteca, que solo estudia… Yo solo creo en la constancia, si me gusta algo no paro hasta conseguirlo. Esta es mi visión de la vida.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

Todo lo que te gusta tiene que ver con estar expuesta ante un público.

Es verdad, no me gusta estar escondida. Está claro que cuando eres modelo es porque también te gusta que te vean, buscas sentirte reconocida con aquello que estás haciendo. Sí, todo lo que yo he hecho ha sido mostrándome al mundo.

Tener un físico bonito, ¿te ha hecho vivir situaciones desagradables?

Las comparaciones entre el físico de mujeres por parte de ambos sexos, por ejemplo. O cuando alguien se sorprende al ver que soy una chica lista, como si por mi aspecto me tocara ser tonta, como si no fuera compatible ser bonita con inteligente. Hay que cambiar esta visión tan superficial, especialmente hacia las mujeres.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

¿Cuál es la parte más complicada de ser profesora?

Cuando tienes dudas al resolver una pregunta, o saber gestionar según qué situaciones incómodas… Creo que los jóvenes son cada vez más susceptibles y gestionar sus emociones no es fácil a veces. Se llaman generación de cristal porque rápidamente se ofenden o desmoralizan.

Y el canto, ¿cómo apareció en tu vida?

Todo comenzó durante mi infancia, a los ocho o nueve años. Había un programa en la televisión «Eurojunior» que me encantaba, ¡hasta hice un casting! Yo siempre cantaba en casa y mi madre me decía que yo cantaba muy bien, pero claro, yo pensaba que solo eran comentarios de amor de madre… Pero con el tiempo estudié también solfeo y piano. Más adelante fui elegida para cantar en un musical, pero estaba estudiando nutrición y me decanté por los estudios. Actualmente, me encuentro sumergida en un proyecto de una nueva canción que saldrá dentro de un tiempo.

¿Tu inspiración musical?

Siempre he amado La Oreja de Van Gogh y su primera vocalista, Amaia Montero es una de mis cantantes favoritas, sin duda. Me gusta mucho su personalidad y creo que mi forma de transmitir las canciones se asemeja mucho a la suya y nuestras voces se parecen bastante.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

¿En qué etapa de tu vida aparece el modelaje?

De muy jovencita y un poco por casualidad. Una agencia de modelos de Reus estaba haciendo un concurso de belleza por la calle, lo vi y me apunté. Fui pasando fases hasta ganar. En ese momento

me di cuenta que aquello me gustaba mucho, así que decidí apuntarme a la agencia. Durante un tiempo mi actividad extra escolar era ir a la agencia y aprender fotografía, protocolo, maquillaje, nutrición… Y todo aquello me ayudó muchísimo para aprender y dar el salto a agencias más grandes e internacionales. Con el tiempo fui apuntándome a diferentes casting, también de Miss, donde me fue muy bien, hasta el punto de quedar segunda en Miss Mundo España.

¿Cómo fue la experiencia en Miss Mundo?

La verdad es que fue todo un aprendizaje, sobre todo, a nivel emocional. Este es un concurso muy exigente, no sólo físicamente tienes que estar perfecta, también se duerme poco, tienes mucha presión y hay momentos de mucha tensión. Todas estas vivencias me han ayudado a crecer, fortalecerme y enriquecerme mucho como persona.

¿Sientes presión para llegar a la perfección?

A mí me gusta como soy. Sé que no soy perfecta pero no voy a operarme para cambiar y agradar más a alguien o acercarme a unos cánones concretos que impone la sociedad. La belleza es muy subjetiva, va por modas, así que lo que más me importa es ser fiel a mí misma y es importante saber que, hagas lo hagas, cambies lo que cambies, nunca le agradarás a todo el mundo, así que no le veo ningún sentido a perseguir una perfección.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

¿Qué consejos le darías a una niña que esté comenzando en el mundo del modelaje?

Yo le diría que siga su corazón, que si esta es su pasión la persiga, pero sin dejar los estudios. Le aconsejaría que no se dejara llevar por comentarios dañinos o relacionados con el aspecto y peso de una persona. El mundo está lleno de colores y para una agencia puedes ser su mejor modelo y para otra, en cambio, no encajar en absoluto. No dejarse mal influenciar por nadie en este sector.

¿Cómo comenzó tu relación con modelmanagement.com?

El primer contacto que tuve fue participando en el concurso Fresh Faces, donde quedé finalista. Después de esa experiencia, me apunté a diferentes castings y siempre me han ido saliendo proyectos, casting, sesiones de fotos… Un día Andreas me invitó a las oficinas de Barcelona. Cuando le conocí, conectamos espiritualmente de una forma muy mágica.

¿Cómo fue la sesión fotográfica con Andreas?

Fantástica. Andreas me dijo que quería unas fotos naturales, sin mucho maquillaje, mostrándome mucho como soy yo de verdad. Quería retratar a Anna, no un personaje, ¡y lo consiguió! Andreas me hizo sentir muy cómoda, entre foto y foto íbamos hablando y me daba consejos… Hasta me preguntó sobre mis complejos y los retrató. Pese a ser mis complejos, los retrató embelleciéndolos, me gustan cuando veo las fotografías. Fue maravilloso. Volví a casa sintiéndome muy plena porque consiguió que fuera yo en cada momento.

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

¿Qué destacarías como lo mejor de modelmanagement.com para ti?

La web tiene unas ventajas enormes respecto a otras agencias, además de ser una agencia mundial y online que te acerca con un click a cualquier profesional de la moda de cualquier parte del mundo. Han ido pasando los años y es una herramienta maravillosa para gente del mundo del modelaje y la interpretación, también para toda aquella gente que no entraría dentro del prototipo típico que se estableció en su momento. Es una agencia plenamente abierta a todos los conceptos de cuerpo, belleza, edad… Desde que los descubrí a los dieciséis años, nunca he dejado de trabajar en proyectos.

¡Además también has participado en algunos directos de la agencia!

¡Así es! Aprovechando mis conocimientos de nutrición, he hecho algunos directos muy interesantes y esto me ha permitido mostrar no sólo mi faceta de modelo sino también aportar conocimientos. También he hecho vídeos sobre maquillaje… Todo ello me hace sentir completa. ¡Además de darme visibilidad, claro!

anna_modelmanagement

Fotógrafo: Andreas von Estorff    Modelo: Anna Aznar

The post «No me gusta estar escondida» appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/no-me-gusta-estar-escondida-2/feed/ 0
Ninette Shibara: Cómo combinar el modelaje con otras profesiones y tener éxito https://www.modelmanagement.com/blog/es/ninette-shibara-como-combinar-el-modelaje-con-otras-profesiones-y-tener-exito/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/ninette-shibara-como-combinar-el-modelaje-con-otras-profesiones-y-tener-exito/#respond Wed, 28 Apr 2021 15:35:00 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=83845 Fotógrafo: Andreas vE. Modelos: Luana Giorgio, Ninette Shibara and Valentina Rudenko. Estilista: Ricardo Moscoso > Escola d’Art i Superior de Disseny Llotja Localización: OAK Villas PGA Catalunya NINETTE SHIBARA, 30 años. Barcelona. Ninette Shibara es farmacéutica, modelo y mucho más. Una mujer enérgica e incansable que nos explica con orgullo su estilo de vida, en el que ha podido crear un equilibrio perfecto entre […]

The post Ninette Shibara: Cómo combinar el modelaje con otras profesiones y tener éxito appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE.
Modelos: Luana GiorgioNinette Shibara and Valentina Rudenko.
Estilista: Ricardo Moscoso > Escola d’Art i Superior de Disseny Llotja
Localización: OAK Villas PGA Catalunya

NINETTE SHIBARA, 30 años. Barcelona.

Ninette Shibara es farmacéutica, modelo y mucho más. Una mujer enérgica e incansable que nos explica con orgullo su estilo de vida, en el que ha podido crear un equilibrio perfecto entre el tiempo que le dedica al trabajo y a su vida personal. Embajadora de ModelManagement.com, defiende que el modelaje está al alcance de todos, independientemente de la diversidad física o la edad.

¿Quién es Ninette?

Soy una mujer positiva y apasionada de la vida, pocas cosas no tienen cabida en mí, me gusta experimentarlo todo y me siento muy afortunada, no por suerte, sino porque todo mi esfuerzo ha recogido su fruto y todo me ha ido bien. Soy una persona que vive la vida intentando no desperdiciarla. Evito por todos los medios estar aburrida o amargada. Vivo la vida al máximo y trato de transformar los errores y las cosas malas que me han pasado en lecciones.

Ninette-shibara
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE

Y a nivel profesional, polifacética…

¡Sí! Me gusta tener más de un trabajo. Estudié un ciclo superior de laboratorio de diagnóstico clínico, luego estudié farmacia y un postgrado de fitoterapia porque me gusta muchísimo la botánica medicinal. Muchos complementos alimenticios tienen un origen natural y actualmente la gente recurre mucho a este tipo de medicina. Además, también trabajo como modelo, entre otras cosas. Soy catadora profesional para estudios de mercado, de productos y alimentos, y estoy especializada en frutos secos… Es súper divertido.

¡Es increíble! ¿Cómo consigues tienes tiempo para todo?

Mi horario en la farmacia me permite tener todas las mañanas libres y eso me da mucha libertad para hacer cualquier otra cosa, dar rienda suelta a mis hobbies y estar disponible para muchos trabajos, sobre todo, el modelaje. Ahora estoy aprendiendo a patinar en línea, a bordar y me acabo de apuntar a un curso de dibujo digital y realismo, y cuando no hago nada de esto, disfruto de la vida porque me encanta disfrutar del tiempo libre por las mañanas. Para mí es muy importante disfrutar de mi vida personal.

Un estilo de vida profesional poco usual…

Sí. Sé que la mayoría de la gente solo tiene una sola fuente de ingresos, pero con la pandemia se ha demostrado más que nunca que siempre puede surgir cualquier problema inesperado y de un día para el otro tu vida profesional puede dar un giro de 180º… A mí me da seguridad tener diferentes fuentes de ingresos, siendo mis trabajos principales la farmacia y el modelaje.

Ninette-posing
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE

Parece que tu cabeza no descansa demasiado…

¡En absoluto! De hecho, a menudo tengo problemas para dormir (risas). Cuando hay algo que me gusta mucho o tengo un proyecto nuevo, soy incapaz de encontrar el botón de desconexión.

¿Cuándo comenzó tu aventura como modelo?

Como modelo, comencé hace doce años, antes de tatuarme y lo hice como creo que mucha gente comienza: sin ningún motivo, solo por diversión. A mi primo le gustaba mucho la fotografía, tenía buenas cámaras y empezamos a jugar y hacer fotografía. A los 22 años mi vida cambió radicalmente. Fue cuando me tatué la espalda que empezó todo, hice colaboraciones, algunos desnudos… Y comencé a poner tarifas reducidas porque era al principio y no tenía mucha experiencia, siempre he considerado que no puedo pedir mucho dinero hasta que no me desenvuelva bien en el trabajo.

Entré en la comunidad @Suicidegirls, que seguía desde hacía años porque me encantaba ver a esas chicas tan tatuadas. Pensaba que me encantaría ser como ellas. Contacté con el fotógrafo del staff y me ofrecí para colaborar. Hice unas fotos con él y una de las fotos llegó a diferentes agencias que se interesaron en mi perfil. 

¿Cómo describirías tu perfil?

Soy consciente de que yo no tengo un perfil de modelo convencional, primero porque estoy tatuada y segundo porque no tengo las medidas clásicas de modelo. Me encanta como soy, pero no soy el típico estereotipo. Soy una modelo comercial, no de moda estrictamente, no soy la típica maniquí.

Ninette-black
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE

“Gracias al modelaje he podido recuperar mi autoestima al cien por cien”

¿Cómo ha influenciado el modelaje en tu vida?

Muchísimo. Yo antes era una chica con muchas inseguridades. Gracias al modelaje he podido recuperar mi autoestima al cien por cien. Además de todos los comentarios bonitos que recibo, he hecho un cambio súper importante en mi vida, y es que, antiguamente, tras dejar una relación personal tóxica, me maquillaba todos los días, iba con minifaldas… He pasado de arreglarme mucho a no arreglarme nada. Yo soy una persona normal y corriente que cuando trabaja es una modelo, pero que fuera del trabajo puede no parecerlo. Ahora siempre voy en chándal, zapatillas, coleta y gafas. Voy cómoda y ya me siento muy bonita así, eso antes era impensable.

Háblanos de tu espectacular tatuaje…

Siempre me han gustado muchísimo los tatuajes. Cuando tenía 21 años comencé a tatuarme la espalda. Tuve la suerte de encontrar un tatuador que me asesoró maravillosamente y siempre le agradeceré sus consejos. El dibujo es muy artístico porque a mí siempre me gustado mucho el arte. Mi padre es joyero artesano y le gusta mucho dibujar, diseñaba joyas y las hacía en casa. Mi tatuaje está inspirado en el cuadro “Job” de Alfons Mucha, una marca de cigarros. En el dibujo, cambié el papel de cigarro por un pájaro porque durante muchos años de mi vida me sentí como un pájaro enjaulado. Sentí que tenía que tatuarme este dibujo por muchas razones.

Ninette-tattoo
Modelos Ninette Shibara y Valentina Rudenko por Andreas vE

¿Nos las puedes contar?

Sí, ¡claro! Tiene muchos significados: el modernismo me recuerda a mi padre porque él se centraba en las joyas modernistas y por nuestra historia familiar. A la chica le puse una corona con joyas por mis padres; unas hojas de olivo por mi madre, que es andaluza; el pájaro tiene unas plumas que acaban en forma de dos corazones invertidos, relacionado con la antigua relación sentimental que tuve. La mano tiene mucho protagonismo porque representa el tacto, que es un sentido muy especial para mí, así como también representa el trabajo manual: la cerámica, cocinar, bordar… La expresión de la cara es entre pensativa y orgásmica, con los ojos casi cerrados… Me encanta mi tatuaje y me cambió la vida completamente.

¿Cómo descubriste ModelManagement.com?

Descubrí ModelManagement.com buscando en Internet plataformas para modelos. Cuando entré en la plataforma me gustó mucho y me registré ese mismo día. Buscaban embajadores y me pidieron un vídeo donde explicara mi experiencia como modelo. Cuando lo hice les gustó mucho y seguimos colaborando. Al cabo de un tiempo me dijeron si me interesaba hacer una sesión de fotos con dos chicas más y accedí encantada.

¿Cómo fue la sesión?

Fue todo muy bien a pesar de que éramos muy diferentes entre nosotras. Me sentí muy cómoda y segura posando, ya tengo experiencia y los gestos y el modelaje en sí cada vez los tengo más interiorizados, porque con el tiempo todo se aprende. Es un proceso, nadie nace enseñado.

Ninette-Luana
Modelos Ninette Shibara y Luana Giorgio por Andreas vE

¿Qué destacarías del concepto de ModelManagement.com?

Da mucha libertad y hay oportunidades para cualquier persona. Me gusta la plataforma porque encuentras mucha variedad y tú puedes decidir qué hacer y qué no, y eso es muy importante. También destacaría el hecho de poder trabajar de forma online, no tener que ir a un sitio físicamente es una ventaja, poder hacer un casting desde tu casa, por ejemplo, da muchísima tranquilidad y seguridad. La digitalización de este trabajo es muy buena porque se puede abarcar un abanico más grande de oportunidades sin tener que desplazarse ni perder tiempo. Por eso creo que ModelManagement.com ofrece un gran servicio, porque a través del móvil yo puedo demostrar cómo me muevo, cómo gesticulo…  Además, me gusta mucho que todo el mundo tenga cabida en la plataforma, sin regirse por unas medidas o unos cánones concretos.

“Cualquier persona puede ser modelo comercial, hay mercado para todo el mundo, independientemente del físico o la edad”

Ninette-valentina
Modelos Ninette Shibara y Valentina Rudenko por Andreas vE

¿Cuál es tu futuro en el mundo del modelaje?

Quiero dedicarme a ello durante muchos años más. Quizás haga un parón en 2023 porque tengo el sueño de dar la vuelta al mundo, me encanta viajar. Pero lo cierto es que creo que seguiré trabajando por mucho tiempo más porque yo siempre he sabido que no  tengo el perfil de modelo de moda, sino que soy modelo comercial. Siempre le digo a la gente que cualquier persona puede ser modelo, da igual como seas físicamente, porque para ser modelo comercial da igual el físico o la edad. Si alguien quiere vivir de ser modelo comercial lo puede hacer. Hay gente que cree que si subo de peso ya no podré ser modelo y eso no es así, hay mercado para todo el mundo. Lo mismo que dar a luz. En mi caso, no quiero tener hijos ni casarme, pero es importante recalcar que, continuamente, por el hecho de ser mujer, me preguntan sobre este tema. Creo que hay vida en el mundo del modelaje tras dar a luz, siempre se puede volver a estar en forma o encontrar trabajos de modelo comercial independientemente del físico que tengas. 

 

The post Ninette Shibara: Cómo combinar el modelaje con otras profesiones y tener éxito appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/ninette-shibara-como-combinar-el-modelaje-con-otras-profesiones-y-tener-exito/feed/ 0
Ricardo Moscoso nos da una clase magistral de moda y arte https://www.modelmanagement.com/blog/es/ricardo-moscoso-nos-da-una-clase-magistral-de-moda-y-arte/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/ricardo-moscoso-nos-da-una-clase-magistral-de-moda-y-arte/#respond Thu, 11 Feb 2021 15:27:20 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=83126 Fotógrafo: Andreas vE. Modelos: Luana Giorgio, Ninette Shibara and Valentina Rudenko. Estilista: Ricardo Moscoso > Escola d’Art i Superior de Disseny Llotja Localización: OAK Villas PGA Catalunya RICARDO MOSCOSO.Osuna (Andalucía) 45 años. Ricardo Moscoso Camuñez es diseñador de moda, así como también el estilista de algunos  de los shootings que veréis en la serie “The […]

The post Ricardo Moscoso nos da una clase magistral de moda y arte appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE.
Modelos: Luana Giorgio, Ninette Shibara and Valentina Rudenko.
Estilista: Ricardo Moscoso > Escola d’Art i Superior de Disseny Llotja
Localización: OAK Villas PGA Catalunya

RICARDO MOSCOSO.Osuna (Andalucía) 45 años.

Ricardo Moscoso Camuñez es diseñador de moda, así como también el estilista de algunos  de los shootings que veréis en la serie “The person behind the model”. Con un bagaje intenso en el mundo de la moda, queremos descubrir un poco más sobre la persona que hay detrás de un creador incansable de arte que, pese a las adversidades, nunca ha dejado de trabajar duro por su sueño profesional.

Tu trabajo transmite arte, clase, elegancia y mucha fortaleza femenina… Pero, ¿quién es Ricardo Moscoso?

Ricardo es un hombre muy empático, sobre todo en cuanto al sufrimiento de los demás, un hombre muy generoso, muy altruista… Me emociono al decirlo, incluso. Soy un hombre muy, muy rebelde a la vez que tengo mucho amor que dar. También me considero muy extrovertido sentimentalmente. A nivel profesional, huyo de lo superlativo, sé lo mucho que cuestan las cosas y conseguir las metas, y me gusta estar con los pies en la tierra. Esta es una profesión muy dura en la cual, a nivel estatal, comunitario y central no hay ayudas.

¿Cómo definirías tu trabajo?

En mis colecciones hay mucho arte, mucha pasión, mucha Andalucía… Me he sentido muy, muy libre desde que nací, y eso que nací en una España que realmente no era tan libre como la pintaban. La gente dice que cojo inspiraciones de un sitio y de otro. No me siento encajonado con fronteras: vine a este planeta con una sensibilidad artística muy grande. Osuna tiene una monumentalidad y un conjunto renacentista de los más importantes de la provincia de Sevilla. Me impactaron sus palacios, sus fachadas, todo el arte sacro, esa Semana Santa con esos terciopelos, esos tocados en oro… Donde la gente veía dolor, yo veía belleza.

«Las mujeres de mi familia son extremadamente fuertes y muy femeninas… De ahí una parte de mi concepto de moda»

Luana-Blog Ricardo
Modelo Luana Giorgio por Andreas vE. Corsé de @bibianblue y pantalón de @mikimono.barcelona

¿Cómo aparece la moda en tu vida?

Aparece de una forma casual. Mis abuelos paternos tenían una tienda de tejidos y confecciones en Osuna y una mercería. Mi padre trabajaba allí. Mi madre es la menor de siete hermanas y junto con la mayor eran costureras y modistas, por lo que entré en contacto pronto con los tejidos, patrones… Me crié con conceptos como “Largo Chanel”, y “Cuello Balenciaga”, y yo me preguntaba constantemente quién debía de ser esa gente. Y es mi abuela Elena, a través de antiguas fotografías, la que me enseña la palabra estilo. Ella era muy estilosa… Si hay algo que no puede comprar la moda es el estilo, el estilo lo tienes o no lo tienes. Mi madre y mis seis tías eran famosas por el “estilazo” y el tesón que tenían. Trabajaban en el campo, en una España muy dura, pero protegidas del sol, cuidando sus pieles blancas. Eran extremadamente fuertes y muy femeninas… De ahí una parte de mi concepto de moda.

Así que te has criado entre muchas mujeres…

Aprendí de mis tías, mujeres súper fuertes, que solían recordar los acontecimientos importantes de la vida con la ropa que llevaban puesta. Eso es una observación que yo tengo porque por mucho que digan que las mujeres y los hombres son iguales, yo no lo veo así. Yo me he educado entre mujeres y hombres súper fuertes y conozco perfectamente su lenguaje y yo soy muy feminista. Incluso exageradamente feminista. La mujer tiene esa sensibilidad única. Me he criado con mujeres de una educación y un saber estar exquisito… Y mucho sentido del humor. Porque al final de todo… ¡Muérete de risa! En mi familia siempre había mucha risa, y aún falta mucha, mucha risa en el mundo. Hay que reírse mucho.

«Nunca he querido ser el protagonista principal de la película, pero sí vivirla…»

¿Cómo se recibe en tu familia, dentro de una España dura, como comentas, tu decisión?

Al principio, no se encaja bien que quiera dedicarme a esto, pero al final, les convencí. Desgraciadamente, en ese momento, mi padre enfermó y falleció… Todo aquello supuso un retroceso para mí, claro. Me tuve que centrar en mi familia, ayudé a mi hermano mayor con su negocio empresarial, él siguió adelante con su mediana empresa y cuando más o menos volvió a estar todo bien, me dieron la opción de quedarme con las tiendas y yo dije que no. Yo quería volar… pertenecer a mi tiempo, nunca he querido ser el protagonista principal de la película, pero sí vivirla…

Y tu nueva vida empieza en Ibiza…

Efectivamente. Con veinticuatro años me mudo a Ibiza a vivir y, sin duda, fueron los años más felices de mi vida… Pasé un verano muy bonito y conocí a mi marido. En Ibiza fui encargado de una tienda multimarca y ahí fue donde tuve el primer contacto con firmas internacionales. De casualidad, descubrí un módulo de moda en el que entré y estuvo genial. Pero yo necesitaba más y más… Así que me mudé a Barcelona y comencé a estudiar en la Escola Superior de Disseny i Art “Llotja”. Ahí es donde continúo mi sueño. Desafortunadamente, fue una etapa muy dura a nivel personal y familiar. La tragedia se volvió a cruzar en mi camino y por partida doble…

En un momento vital, la vida te dio de nuevo un revés…

Yo no pude disfrutar en su plenitud de toda aquella educación porque mi situación personal me robaba mucha energía, sabía que acabaría mal… Y me tuve que poner a trabajar para salir adelante. Tenía que acabar como fuera mi proyecto final, a veces, mi profesora venía a verme al trabajo para animarme a seguir y seguir… Yo no sabía cómo, porque para mí aquella época fue un infierno… Y no fue hasta 2017, casi diez años después, que no pude terminar finalmente mi proyecto. La vida te da golpes y golpes… Todo esto, lo he interpretado luego pensando que, hasta entonces, no era mi momento. En 2017, de repente, fue como si todo se apaciguara y, de nuevo, tuve la opción de retomar aquello que dejé. Volví a tener fuerzas y recordé que yo me había trasladado a Barcelona para tirar ese sueño adelante. Saqué muy buena nota en mi proyecto.

¿Cómo fue tu proyecto final?

Tras las adversidades, en menos de dos meses monté una Alta Costura con una historia detrás… Representa una Ibiza con la diosa Tanit, diosa del amor, sexual, diosa del baile y de la noche que, de hecho, aún se está fotografiando… Mezclar estas dos historias, ponerlas en pie, ponerte en contacto con fotógrafos, modelos, organizar el shooting, buscar  una ubicación determinada… La última semana antes de la entrega apenas dormí. Hice un trabajo excepcional en un tiempo récord, y eso hay que decirlo.

Ninette-vestido
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE. Top de Ricardo Moscoso y falda de @bibianblue

¿Cómo se gestionan tantas adversidades mientras hay que conservar energías para seguir luchando por un sueño?

Hay momentos en los que tienes ganas de rendirte porque no puedes más, económicamente y personalmente es muy duro. Es mi visión, de lo que yo he vivido. He pasado por muchos estragos. En mi caso, el apoyo de cuatro hermanos ha sido fundamental, cuando son personas racionales, de ciencias y de matemáticas.  El apoyo de mis amigos, de Manuel, sin él no hubiera sido viable, cuando yo ya no veía nada, él siempre me empujaba a tirar… El hecho de que alguien como Andreas confíe en mí… Todo esto es un apoyo brutal.

¿Eres muy autoexigente?

Muchísimo. Cuando veo y analizo algo que he hecho no me recreo en las virtudes. En cualquier shooting que hago, cualquier otra persona diría: “¡Qué bonito!”, “¡Qué bien!”… Yo veo las fotos y analizo qué ha fallado, qué podría mejorar… No soy competitivo pero sí soy muy exigente conmigo mismo. Tengo una educación muy estricta, eran muy progresistas en mi casa, yo he sido muy antitradicionalista siempre y eso ha chocado mucho con la moral y la ética social del pueblo o del lugar. Eso sí, en el arte soy muy españolista. Goya, Velázquez, Gaudí, Balenciaga… Le dan la vuelta al mundo. Es una pena que a nivel nacional no se apueste por el arte… Siendo un país que exporta tanto.

«La Alta Costura es la creatividad absoluta, sin barreras»

¿Qué es para ti la “Haute Couture»?

(Suspira) La Alta Costura es el súmun de la moda. Es la creatividad absoluta sin barreras. La Alta Costura es decir: a mis pies los mejores tejidos, los patrones más complejos, a mis pies todo el mecanismo que tiene, las mejores “top models”, los mejores cuerpos, los mejores estilos, los mejores fotógrafos y decirle al mundo… “Toma tía guapa”. “Haute Couture” es arte y solo arte. Para mí, la moda es Alta Costura. Después de la Alta Costura viene el resto…

«Balenciaga debería tener un hueco en el Olimpo de los artistas españoles«

Ninette-vuelo
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE. Vestido de la colección ADLIBITUM de Ricardo Moscoso y tocado de @secretosdealcobatocados

¿Qué piezas de arte te han impresionado más?

Me impactó muchísimo, en el museo de Getaria de Balenciaga, el negro, que tan arraigado está dentro de la cultura española… El negro en la línea Globo de Balenciaga me dejó atónito. Estuve dos horas admirando el maniquí, porque además, en digital, en un lateral está el patrón y ves cómo te desglosa la pieza, cómo encaja y monta el vestido… Yo alucinaba. No entiendo cómo este hombre no aparece en los libros de texto junto a todas esas grandes genialidades de las que presume España. Debería tener un hueco en ese Olimpo de artistas españoles.

Me impactó muchísimo también, el sastre blanco de Chanel, como el minimalismo y la sobriedad no podían ser más sofisticados, como una contradicción pura. El esmoquin de Yves Saint Laurent es un canto a la cultura total, un mensaje al poder de la mujer. El rojo Valentino, las colecciones “Métiers d’art” de Chanel me gustan incluso más que la Alta Costura… Es que la Alta Costura es muy bestia… Y muy, muy clasista, también.  Y eso no hay más remedio que definirlo así. Es extremadamente elitista.

¿Cómo describirías la imagen de un diseñador?

Yo quiero dar una imagen de los diseñadores y de la moda muy alejada de esas torres de marfil, no estoy nada a favor de que un diseñador tenga que ser tan mediáticamente conocido. Esa divinidad que se rozaba en el s.XX… Para mí es demasiado, los diseñadores sentimos y padecemos, vivimos y tenemos una historia detrás. Yo me bajo del pedestal solo, necesito toma de tierra. Para mí es importante, quien quiera vivirlo de otra forma, perfecto. Libertinaje aquí no hay, yo tengo un sentido de la ética y de la justicia muy agudo.

¿La moda es casualidad?

A veces aparece por casualidad algo, pero, como dijo Anna Wintour, la moda tiene que ser el reflejo de la sociedad que estás viviendo.

¿Qué sociedad estamos viviendo?

Hay un antes y un después en la moda con las redes sociales, sobre todo. Todo ha cambiado. Hay gente que, gracias a Internet, se identifica con una marca o firma pero ni siquiera pisa esas tiendas. Y eso ya te dice mucho de lo que hay y de lo que vendrá. Todo ese impersonalismo no acabará con la Alta Costura, porque el ser humano tiene la necesidad intrínseca de sentirse diferente y de mostrarle al mundo su poderío. Eso no ha cambiado nada. Lo que cambiará es la percepción de poderío, pero nada más.

¿Qué hay detrás de una colección de moda?

Si la gente supiera lo que es crear una colección… El proceso que hay detrás de una colección, de investigación, de preparación, de selección, de trabajo duro… También las campañas fotográficas… Qué fotógrafo va a hacer las fotos con el mensaje determinado que quiero transmitir, quién está dispuesto a hacerlo… No todo el mundo está dispuesto a hacer fotografías transgresoras. Porque prefieren ir a lo elegante y básico, que es lo que vende. Si mi colección no es elegante ni básica… No me puedes hacer fotos en un estilo minimalista y básico cuando estoy reivindicando la sexualidad de la mujer. Mi último shooting de Erótica es un mensaje a la feminidad, al feminismo… Todo tiene que ir en sintonía.

Valentina-perla
Modelo Valentina Rudenko por Andreas vE. Falda de Ricardo Moscoso y tocado de @secretosdealcobatocados

¿Cuándo dices “Ya está. He llegado a la cima de mi trabajo”?

Hay algo muy complejo en la cabeza de los creativos… Lo más curioso es que nunca paramos. Cuando yo estoy acabando de diseñar una colección hay como un huracán en mi cabeza, porque a la vez que estoy dibujando me van viniendo imágenes sobre cómo será el shooting, dónde, pienso en todo lo que necesitaré… Una colección es como un embarazo, que se va gestando, gestando… Y cuando estoy en el parto, en vez de dar por terminado y coger un descanso, ya estoy pensando en la siguiente colección. Es como que hay algo en mí que ya se aburre con eso y está ya pensando en lo siguiente. A través de un zapato, un lazo, una imagen, una colección… Saltas de un proyecto al siguiente. La creatividad es una rueda que nunca para…

«Creo que volveremos a un método más clásico de menos colecciones… De más calidad y menos cantidad«

¿Cómo ves la moda actualmente?

Por un lado, la moda cada vez se va democratizando más. Los ritmos iban muy rápidos antes. Grandes diseñadores han huido de ese ritmo tan bestia. No era sano ni se podía, creo yo, estar preparando tantas y tantas colecciones continuamente… Ahora ha habido un parón muy grande. Creo que volveremos a un método más clásico de menos colecciones… De más calidad y menos cantidad. Pienso que habrá menos, pero mejor. Todo ha cambiado, incluso los desfiles, que se han tenido que presentar online. El concepto masculino – femenino se diluye… “New age”, nuevo pensamiento… El tema del ecologismo o el calentamiento global se refleja en la moda actual. De repente, las grandes casas que han usado pieles naturales toda la vida se oponen a todo eso. Yo, que llevo tantos años observando el mecanismo, le veo buen color. No puedo vaticinar nada, prefiero ir de seis meses en seis meses… De colección en colección, pero lo que está claro es que nadie se esperaba un cambio tan bestia en tan poco tiempo.

¿Cómo está la situación profesional en vuestro sector?

Es muy difícil. Hay muchos diseñadores en paro, con situaciones muy complicadas y adversas en los tiempos que corren. Ya era difícil de por sí, pero ahora, si te fijas, las colecciones que vienen son colores muy seguros y unos patrones sencillos. Eso te dice que habrá poco movimiento. Que va a haber pocos compradores y que, al final, todo se traduce en dinero. Que van a lo seguro. ¿Qué pasa si no hay bodas? La novia, las invitadas, nadie compra los vestidos… Y si los compran, ahora se gastarán mucho menos… Las grandes empresas no se mueren, no pierden, solo no ganan tanto. En cambio, el aspirante… Lo tiene realmente complicado. No tenemos ayudas. No se cuida la moda.

«Si soy buenísimo en esto, ¿por qué no voy a decirlo?»

Ninette-espejo
Modelo Ninette Shibara por Andreas vE. Top de Ricardo Moscoso

Debe de ser muy frustrante…

Por supuesto. Además, la gente siempre exige. Y cuando se cansa de exigir es porque ha dejado de creer en ti. Yo sigo tirando para adelante, pero otra persona seguramente hubiera tirado ya la toalla en la mitad de mi camino… Yo no dudo de mi valía, no es narcisismo, pero no dudo de ella. Basta ya de limitarnos, que se entere todo el mundo. Si soy buenísimo en esto, ¿por qué no voy a decirlo? Yo de lo que dudo es del sistema. El éxito no siempre depende de uno mismo. En mi caso, lo he dado todo, a nivel económico, personal, todo. Y ha habido momentos en los que he dicho… Hasta aquí hemos llegado. Pero no sé cómo, aún sigo tirando y tirando… Siempre sigo.f

Si hubieras tirado la toalla, no estaríamos hablando ahora, tras tu “shooting” con ModelManagement.com

Yo ya había pensado en cerrar el círculo con mi último shooting “Erótikka”. Pero entonces, vi un anuncio de Andreas en una red social y me apunté. Me contactó y me pidió nueve looks. Le llevé catorce, con tan solo dos días de preparación. Quiero agradecer, entre otros, a los que siempre me acompañaron desde el principio: Carmen @mikimono.barcelona, Beatriz @secretosdealcobatocados, Boris @borislen, y mi última colaboración, Enmanuel Grunstein @grunsteinphotocinema.

¿Cómo fue la sesión de fotos?

Fantástica. Le doy las gracias enormemente a Andreas por esta oportunidad, para mí es un pequeño reconocimiento de todo el esfuerzo a una vida. También agradezco el esfuerzo de todo el equipo con el que compartí los shootings. Los modelos, el lugar, eran maravillosos. Andreas me dio carta blanca en todo, le gustaron varias piezas de mi colección y las fotografió… He de decir que Andreas me trató con mucho cariño. Tengo mucha sensibilidad, sobre todo para detectar a las personas y personajes. Por mi valía a nivel profesional no fui con ningún tipo de complejo, iba muy tranquilo, y Andreas fue todo un señor, muy cálido. Me respetó mucho en mi trabajo, me dejó hacer todo lo que yo quería. Fue un trato muy de tú a tú, como los que a mí me gustan. Cercano. Es un hombre con una gran trayectoria empresarial y muy interesado en el arte, lo que me dio mucha calidez. En el shooting fluyó todo de forma muy elegante y muy bien pese a todo el estrés que tiene una sesión. Una experiencia buenísima. 

«¡Gracias a ModelManagement.com tienes acceso al planeta entero desde el salón de tu casa!»

¿Qué opinas de la plataforma ModelManagement.com?

Modelmanagement.com es el futuro. Es el mundo a tus pies. Absolutamente. El tiempo va para adelante, la tecnología te impulsa a ir para adelante. Poder contactar con tantos profesionales del mundo en cualquier momento a través de una plataforma web es increíble. Antes todo era un boca a boca, te volvías loco recorriendo la ciudad arriba y abajo, acabando exhausto. Y ahora, desde el salón de tu casa, tienes acceso al planeta entero… ¡Chapó! Como te niegues a eso, estás fuera. Es el “Renovarse o morir”, de Chanel. Personalmente, intento tener mucha toma de tierra con las nuevas generaciones porque es una forma de refrescarme. Y eso lo aprendí de mi abuela, es una forma de ponerme al día.

The post Ricardo Moscoso nos da una clase magistral de moda y arte appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/ricardo-moscoso-nos-da-una-clase-magistral-de-moda-y-arte/feed/ 0
Mariana Quiroga: Cómo ser modelo y bioinformática sin morir en el intento https://www.modelmanagement.com/blog/es/mariana-quiroga-como-ser-modelo-y-bioinformatica-sin-morir-en-el-intento/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/mariana-quiroga-como-ser-modelo-y-bioinformatica-sin-morir-en-el-intento/#respond Thu, 14 Jan 2021 15:02:03 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=82414 Fotógrafo: Andreas vE. Modelo: Mariana Quiroga Londoño. MARIANA QUIROGA. 23 AÑOS. Nació en Colombia, creció en Barcelona y vive en Inglaterra. BIOINFORMÁTICA. Mariana es inteligente, valiente, luchadora y una bellísima persona. Es científica y se dedica al campo de la bioinformática. Durante mucho tiempo, ha compaginado sus estudios y su carrera profesional con su pasión por […]

The post Mariana Quiroga: Cómo ser modelo y bioinformática sin morir en el intento appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE. 
Modelo: Mariana Quiroga Londoño.

MARIANA QUIROGA. 23 AÑOS. Nació en Colombia, creció en Barcelona y vive en Inglaterra. BIOINFORMÁTICA.

Mariana es inteligente, valiente, luchadora y una bellísima persona. Es científica y se dedica al campo de la bioinformática. Durante mucho tiempo, ha compaginado sus estudios y su carrera profesional con su pasión por la moda y el modelaje ejerciendo de modelo en muchas ocasiones.

Cuando hablamos con ella, podemos ver a una mujer sonriente y dulce, apasionada por su trabajo y orgullosa de haber llegado tan lejos en el campo profesional. Habla con gran satisfacción sobre su oficio, por el cual siente pura devoción. Cuanto más la conocemos, descubrimos que llegar al éxito no fue nunca un camino de rosas para ella, pero que, con su empeño, sus ganas y su confianza en sí misma, es capaz de lograr cualquier sueño que se proponga alcanzar pese a cualquier adversidad. Mariana es resiliente y todo un ejemplo a seguir. Por ello, ella es nuestra segunda protagonista de la serie «La persona detrás de la modelo», porque representa todos los valores en los que creemos y queremos transmitir a nuestros usuarios. La carrera de modelo se puede combinar con otras profesiones, solo hay que poner pasión y esfuerzo en ello.

Mariana Quiroga por Andreas vE

Eres bioinformática y estás terminando un máster en Cambridge… Esto son palabras mayores.  

¡Efectivamente! Soy bioinformática y uso la computación para entender cómo funcionan las células madre. Cuando terminé la carrera, tuve la posibilidad de realizar un máster en Cambridge y en octubre empezaré el doctorado allí también. Son palabras mayores, sí, pero son metas que me he ido poniendo y que he ido cumpliendo poco a poco, una tras otra. Lo cierto es que intento tener objetivos con antelación para saber qué voy a hacer después.

Eres muy joven… ¿Siempre lo has tenido todo tan claro? Llegar a Cambridge no debió de ser fácil. 

A los diecisiete años comencé a interesarme por la investigación con células madre. Cuando supe que en la carrera debía hacer un Erasmus, me puse en contacto con Ludovic Vallier, un científico a quien admiro mucho, y le escribí avisándole de que al cabo de un par de años le volvería a escribir para preguntarle si me aceptaba en su equipo de investigación. Aquello le encantó y, junto con otras cartas de recomendación de laboratorios donde yo había trabajado gratuitamente a cambio de aprender, no puso ninguna objeción a aceptarme en su equipo.  

¿Qué relación tienes con el mundo de la imagen y la moda? ¿Lo has compaginado con tus estudios?

Siempre he estado centrada en mi carrera, pero el modelaje ha sido para mí un hobby que he podido compaginarme con mi profesión. Siempre me ha gustado mucho la moda y hace años descubrí a ModelManagement.com en Instagram. Lo más gracioso es que fueron ellos los primeros en ponerse en contacto conmigo, les llamé la atención con mis fotografías porque era muy activa en las redes sociales. A partir de ese momento, comencé a usar mi cuenta Premium y empecé a subir fotos.

“En el campo de la moda hay que ser proactivo si quieres encontrar un trabajo”
Mariana Quiroga por Andreas vE

 

¿Cómo puede alguien adentrarse en el mundo de la moda?

Como en cualquier otro lugar, en el campo de la moda hay que ser proactivo si quieres encontrar un trabajo. En mi caso, llamé la atención de Andreas porque yo subía muchas fotos en Instagram, me quería dar a conocer. Es importantísimo interesarse por contactar con fotógrafos que te hagan buenas fotos y subirlas a tus redes y a tu cuenta de ModelManagement.com.

¿Cómo son de importantes las redes sociales para promocionarse en Internet?

Son una herramienta esencial para dar visibilidad y crear contactos. Siempre me ha gustado contactar con fotógrafos o conectar con la gente que podía comentar mis fotografías… Creé redes de contacto y así fue como ModelManagement.com llegó a mí. Me contactaron explicando que querían a una persona que fuera embajadora de la plataforma. De esto hace muchos años, pero así fue como empezamos. Evidentemente, esto no habría sucedido si no hubiera pasado mucho tiempo siendo proactiva en las redes sociales y en mi cuenta de ModelManagement.com. Si solo me hubiera hecho una cuenta y nada más no hubiera llegado a nadie, a ninguna empresa, ni a ninguna red de contacto. Hay que moverse para conseguir las cosas, porque si no es prácticamente imposible. 

¿Cómo fue el shooting con Andreas?

¡Lo cierto es que estaba un poco nerviosa! Habíamos hablado muchas veces, pero nunca le había visto en persona. No tenía nervios por la cámara, sino por conocerle. Al principio estaba un poco tensa delante de él, quizás por su figura. Pero, rápidamente me relajó, es un hombre muy natural, muy profesional y en seguida me hizo sentir cómoda. Se interesó y respetó todo lo que yo quería mostrar o ser delante de la cámara, se preocupó por adaptar el shooting a mi propio estilo. Me encantó. 

En el mundo de la moda, parece que hay un concepto bastante estereotipado del concepto de la belleza, pero ¿qué es la belleza para ti?

Yo no lo asocio con el físico. La belleza se puede encontrar en muchísimos aspectos y no solo en personas. Yo encuentro la belleza también en los paisajes, en lo que no es tangible y, sobre todo, en la personalidad de las personas. Está claro que, si a todo esto le añadimos una apariencia agradable a la vista, es un plus importante. Creo que la mezcla de todo es lo que hace que una cosa sea bella, mucho más que el simple hecho de que una persona sea atractiva o no. 

“Intento demostrar que la realidad de una mujer en la ciencia es la misma que la de un hombre”
Mariana-Quiroga
Mariana Quiroga por Andreas vE

La ciencia se ha asociado siempre a un campo más masculino… Aún hay un largo camino que recorrer para luchar contra estos prejuicios.

Sobre todo, depende de la cultura de las personas… Hay países que todavía son muy retrógrados y no han aceptado que las mujeres valen para mucho más que para estar en casa y complacer al hombre. Cuando se acepta que la mujer es válida para todo, choca. Te pongo el ejemplo de mi país natal, Colombia, donde hay muchas mujeres buenas en miles de campos, pero que, sin embargo, todavía están expuestas a mucho machismo. Aún se asusta a la mujer y se le pone barreras a sus sueños en la vida. 

Cuando me fui a Inglaterra, por ser mujer, todo el mundo me preguntaba que si no me daba miedo ir a otro país o si me daba miedo programar… Dudo que a un hombre le hubiesen hecho estas preguntas, como si ellos sí pudieran ser valientes.  A mí nunca me ha dado miedo, todo lo contrario, y por eso intento demostrar a través de mis proyectos en mis redes sociales que la realidad de una mujer en la ciencia es la misma que la de un hombre. Me estoy involucrando mucho en ello. 

Cuéntame más sobre tus proyectos. 

Durante el confinamiento por el COVID-19 cree una cuenta nueva de Instagram, @marianaql.science, donde comencé a contar hechos curiosos científicos que empiezan por “Sabías que…?” y donde también escribo mensajes para involucrar a cualquier hombre o mujer en la bioinformática. Quiero dar a conocer este término. Deseo que esta cuenta sea un empujón para toda aquella gente que tiene miedos o dudas de si tirar hacia adelante o no con sus sueños. Estoy muy contenta porque mucha gente me escribe mensajes de apoyo, dándome las gracias porque les doy fuerza para confiar en sus posibilidades. Me escriben desde la India, Malaysia, Sri Lanka… Países en los que, por su religión o cultura, desde pequeños les han metido en la cabeza el miedo a luchar o salir de su zona de confort. Y cuando ven que yo, una chica tan normal como ellos, lo ha podido conseguir, les motiva mucho y eso es maravilloso. 

¡Suena genial! 

¡Estoy muy contenta! Por otro lado, con mi amiga Paula hemos creado la plataforma @codeforachange con la que pretendemos que toda esa gente que no tiene a acceso a estudios fácilmente porque no tienen recursos o porque en sus casas les dicen que no tienen que estudiar porque son mujeres, tengan a su disposición una plataforma donde pueden programar en un libro virtual interactivo y aprender desde cero. Allí pueden equivocarse y poner en práctica retos lógicos en un contexto de informática que les motive a aprender conceptos básicos de genética. 

Además, también tengo otro apartado dedicado a cambiar vidas, porque yo he podido llegar donde estoy gracias a becas y a una campaña de crowdfunding. De hecho, Andreas donó en mi campaña… He podido llegar donde estoy gracias a eso. Y ahora, con el conocimiento que he adquirido, he creado esta plataforma para ayudar a recaudar dinero para estudiantes que yo he seleccionado de un colegio de Colombia y que son brillantes y les encanta la tecnología… pero que no tienen dinero para estudiar. Son estudiantes clasificados en la clase más baja, que no tienen ni siquiera acceso a Internet. La donación es para que Internet llegue a los niños y que puedan iniciarse en la programación. 

Es importantísimo tener metas en la vida, algo que te motive hasta el punto de hacer lo que sea para conseguirlo”
Mariana Quiroga por Andreas vE

 

Te felicito, Mariana, es una iniciativa fantástica. Eres una persona con muchos valores… ¿Cuáles son para ti los valores fundamentales en la vida?

La filantropía, por supuesto. Además, pienso que es muy importante tener metas en la vida, algo que te motive hasta el punto de hacer lo que sea para conseguirlo. Mi valor principal es la perseverancia. La resiliencia, porque siempre puede haber dificultades económicas, familiares, de salud… Pero si tú tienes esa meta en la cabeza, lo podrás conseguir seguro. A mí me ha pasado. Yo no he tenido dinero para estudiar y me las he apañado por luchar por mi sueño hasta conseguirlo.

¿Cómo de importante es tener una meta en la vida?

Para mí es la clave del éxito. La meta que tú te defines es donde estará tu éxito personal. No solo llegar hasta ahí, el éxito se construye durante el camino y eso te va motivando para llegar al final. Porque yo no fui una buena alumna en matemáticas y programación, pero al final logré destacar. ¡Terminé la carrera siendo una de las mejores alumnas de la clase! Me he afrontado a cualificaciones que no eran suficientes para mí, a relaciones rotas, lo quise dejar tantas veces… Tuve que pedir ayuda profesional y he ido a tres psicólogos diferentes. Pero, pese a todas las adversidades, jamás desistí y por eso he llegado a estar donde siempre había querido estar.

¿Qué es lo que más te impresiona de tu campo?

No es de la bioinformática en sí, sino del campo en el que la aplico. Las células madre son, sin lugar a dudas, lo que más me maravilla, para mí es un milagro científico. Me parece fascinante todo lo que se puede conseguir a partir de ellas. Yo me especializo en las que formarán la sangre, las células madres sanguíneas. Entender cómo estas células son las que luego sirven para poder tratar personas con leucemia, por ejemplo, es increíble. Los donantes son gente que tienen buenas células madre en su cuerpo y se las donan a esas personas que las necesitan para que, a partir de las células madres sanguíneas donadas, puedan crear unas nuevas desde cero y se curen.

Hace pocos años se descubrió que una célula madre adulta, como las de la piel, puede reprogramarse, “retroceder en el tiempo” para que vuelva a tener características de células madre embrionarias y el potencial de convertirse en otro tipo de célula.  La medicina regenerativa y la terapia celular son maravillosas y este proceso de reprogramación de células madre podría dar lugar, por ejemplo, a la sustitución de células dañadas.

¡Increíble! Además, lo explicas todo con mucha pasión… Después de lograr tus metas con todo tu esfuerzo, ¿qué le dirías a toda la gente que no se atreve a emprender su sueño?

Les diría que las trabas van a existir, que siempre van a estar ahí y que va a haber muchas, infinitas, diría yo. Les diría que se van a caer infinitas veces, que muchas veces se van a arrepentir, van a llorar y van a querer romperlo todo… Pero la diferencia entre quedarse ahí y llegar a lo más alto es la resiliencia. Que no les importe cuántas lágrimas hayan dejado por el camino, sino que piensen cuánto vale la pena llegar hasta el final. Que cuando lleguen al final sepan que ese no es realmente el final, que siempre hay algo más alto que alcanzar. Y en ese nuevo camino seguirá habiendo trabas, porque siempre las hay. Ojalá alguien me hubiera dicho esto al comienzo de mi carrera porque seguramente no hubiera llorado tanto. Y aceptar que pedir ayuda es normal y está bien para superar cualquier sufrimiento que uno tenga, desde compañeros hasta ayuda profesional. 

Mariana Quiroga por Andreas vE

 

The post Mariana Quiroga: Cómo ser modelo y bioinformática sin morir en el intento appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/mariana-quiroga-como-ser-modelo-y-bioinformatica-sin-morir-en-el-intento/feed/ 0
Elena Cano: Experta en modelaje con diferentes perspectivas https://www.modelmanagement.com/blog/es/elena-cano-experta-en-modelaje-con-diferentes-perspectivas-2/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/elena-cano-experta-en-modelaje-con-diferentes-perspectivas-2/#respond Tue, 12 Jan 2021 14:51:58 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=82698 Fotógrafo: Andreas vE. Modelo: Elena Cano. ELENA CANO. 26 años. BARCELONA. Graduada en humanidades, trabaja en ModelManagement.com tras una larga experiencia en el mundo de la moda. Después muchos años como modelo, Elena decidió enfocar su vida profesional en el mundo de la moda “desde atrás”, trabajando intensamente en todo aquello que hay detrás de […]

The post Elena Cano: Experta en modelaje con diferentes perspectivas appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE.
Modelo: Elena Cano.

ELENA CANO. 26 años. BARCELONA. Graduada en humanidades, trabaja en ModelManagement.com tras una larga experiencia en el mundo de la moda.

Después muchos años como modelo, Elena decidió enfocar su vida profesional en el mundo de la moda “desde atrás”, trabajando intensamente en todo aquello que hay detrás de una fotografía.

Su trabajo consiste en que muchos aspirantes a modelo consigan adentrarse en el mundo de la moda y sigan con su carrera dándoles un gran apoyo profesional y, sobre todo, muy humano, el cual Elena siempre destaca como una cualidad indispensable para este oficio.

Elena-Cano
Elena Cano por Andreas vE

Te defines como una mujer luchadora y trabajadora. ¿En qué consiste tu trabajo?

Llevo un año y medio trabajando en ModelManagement.com. Entré en la plataforma para dedicarme a la moderación: aprobación y denegación de los perfiles que entran, pero aquí todos hacemos de todo, aunque uno esté más especializado en un tema que en otro, al final todos nos ayudamos. Es una gran familia y siempre te sientes partícipe de lo que sucede, te hacen saber qué pasa en cada uno de los departamentos dándote la oportunidad de poder opinar y dar ideas aunque no sea tu especialidad. Ahora, gran parte de mi trabajo es la de «customer support» y creo me dedico a ello porque se me da muy bien trabajar con personas. Puedes saber de publicidad y moda, pero si no te gusta la gente no puedes trabajar de esto. Eso se lleva dentro o no.

¿Desde cuándo te ha apasionado el mundo de la moda?

Siempre me ha interesado el mundo modelaje… Desde pequeña he hecho publicidad en catálogos y desfilado en pasarelas. Estudié humanidades en la universidad, pero me especialicé en marketing y comunicación de moda. Todo aquello relacionado con la moda, el estilismo y las revistas me apasiona, y me gusta aún más la psicología que tiene detrás. Uno se convierte en lo que lleva puesto y es interesante ver cómo nos transformamos para ser mejor y contagiar al resto con nuestra vestimenta.

“En el mundo de la moda hay lugar para todo tipo de profesionales y todo tipo de clientes”

Elena-Cano
Elena Cano por Andreas vE

¿Cómo llegaste a ModelManagement.com?

Siempre supe que tenía que tener algo en mi vida relacionado con el mundo de la moda y el modelaje. Y en ModelManagement.com lo encontré todo. Yo ya era alguien, yo ya tenía una carrera, ya me había subido en pasarelas, ya sabía lo que era ponerse delante de una cámara y pensé… “¿Por qué no trabajar desde atrás?”. Decidí aprovechar la sensibilidad que me dieron las humanidades y la cultura general y trabajar también de lo que me gusta y poder demostrar que, en el mundo de la moda hay lugar para todo tipo de profesionales y todo tipo de clientes. Esta es una comunidad para todos, donde todo el mundo puede encontrar trabajo, puede dedicarse a hacer su hobby o puede convertirlo en su pasión.

Trabajas en la empresa y eres una de las protagonistas de la serie “Person behind the model”, ¿cómo surgió?

Me gusta mucho la moda y supongo que lo expreso a diario (risas), siempre me gusta ir de punta en blanco. El estilismo me encanta. Durante la sesión de fotos, yo me dediqué a los estilismos, Andreas siempre me ha dado la oportunidad de colaborar en este tema y durante la sesión de esta serie se le ocurrió preguntarme si quería participar y, por supuesto, dije que sí.

¿Cómo es tu relación con las modelos con las que tratas?

Siempre me presento a las chicas, intento conocerlas antes de un «shooting», saber qué les gusta y qué no. Entiendo la importancia de que ellas se sientan a gusto… Tengo ese lado humano a la vez que profesional que a Andreas le gusta y al final hace que todo salga bien, ahí nace la magia. Y el día del «shooting», hicimos magia. Estuvimos muchas horas en el estudio, unas siete, pero ya sabes lo que dicen… ¡“Sarna con gusto no pica”!

“La moda es arte, es cultura y es maravillosa”

¿Cómo te sientes delante de una cámara?

Yo había hecho de modelo hasta hace, relativamente, pocos años. Es un mundo que me apasiona y lo he visto desde todos lo ángulos. Creo que con el tiempo puedes llegar a saber si es realmente tu vocación o si tu destino es realmente otro. A mí me pasó, me apasiona estar delante de la cámara, pero no podría dedicarme a ello profesionalmente. Pero como hobby me encanta, adoro sentir esa magia de ser la protagonista o llevar la ropa de algún diseñador con orgullo… La moda es arte, es cultura y es maravillosa. Cuando me pongo delante de la cámara para mí es mucho más que estar delante de un objetivo, me siento útil porque sé que hay mucha gente trabajando en esa foto.

“Gracias a las redes sociales estamos empezando a demostrar que la realidad y la normalidad y la autenticidad es lo que vale”

El mundo de la moda siempre ha estado bajo el punto de mira por las extremas tallas a las que las modelos están expuestas, generalmente. ¿Qué opinas al respecto?

Yo siempre he criticado mucho que el diseñador no diseña para la mujer, sino que es la mujer la que se adapta al vestido. Si tú eres esclavo de tu propia talla, ellos van a crear tallas con un denominador común. Supongo que gracias a las redes sociales estamos empezando a demostrar que la realidad y la normalidad es lo que vale y que la autenticidad no es una talla 32, si la tienes perfecto, pero no puedes ser esclava de una talla. Hay mucho trabajo fuera de esos parámetros. Yo creo que existe una dualidad en este sentido: hay quien todavía se agarra como un clavo ardiendo a estas tallas 32, y hay quien sí que se ha adaptado al cambio y apuesta por un cambio real. Aún queda mucho trabajo por hacer, por eso hay que educar a las nuevas generaciones que entran porque ellos son nuestro cambio.

“Modelmanagement.com facilita la vida de los profesionales, da grandes oportunidades a los aspirantes y agiliza mucho los trámites”

Elena-Cano
Elena Cano por Andreas vE

Tras tu experiencia profesional en el mundo de la moda, ¿Qué ventaja principal destacarías de Modelmanagement.com?  

Invertí muchas horas de mi vida en desplazarme continuamente y hacer castings desde los 14 a los 20 años… Ojalá hubiera tenido por aquel entonces una plataforma como ModelManagement.com, hubiese sido maravilloso,  facilita la vida de los profesionales, da grandes oportunidades a los aspirantes y agiliza mucho los trámites. Yo me enamoré de la plataforma, de la idea de Andreas, por no hablar de la pasión que le pone a su trabajo. Estamos en camino total hacia el éxito.

Cualquier persona puede acceder a ella fácilmente… 

¡Así es! ModelManagement.com es una herramienta ideal para estilistas, fotógrafos, modelos… Aspirantes y profesionales. Si eres una «Startup», estudiante de diseño o de moda y necesitas modelos para hacer algún proyecto ésta es una plataforma ideal. Da ayuda a cualquier profesional que lo necesite, es para todo el mundo, sin barreras y con total seguridad y confianza.

“Para llegar al éxito, nunca hay que conformarse. Hay que ser perseverante y llamar a todas las puertas”

Elena-Cano
Elena Cano por Andreas vE

¿Qué consejo puedes dar a los usuarios de ModelMamanagement.com?

Para llegar al éxito nunca hay que conformarse. Hay que ser perseverante y llamar a todas las puertas. Si realmente quieres algo con todo tu corazón, lucha y no te conformes en solo participar o quedarte en un segundo plano. Hay que ser fuerte, valiente e intentar llegar a cuanta más gente mejor, que te conozcan, que sepan de ti, quién eres, en qué destacas y qué puedes llegar a ofrecer. Las cosas no vienen dadas de un día para otro, todo requiere su tiempo y su esfuerzo, pero con constancia y buen corazón, la vida te pondrá en el lugar donde quieras estar.

Por último, veo que eres una persona muy humana y reflexiva, ¿Cuáles son para ti los principales valores en la vida?

Son aquellos que busco en la gente: la lealtad, la sinceridad… La gente comprometida me encanta, es el motor de cualquier cosa y da la seguridad que todos buscamos. Y, finalmente, la dulzura. Creo que cuando alguien es dulce, ama y actúa con amor, cariño, generosidad y pasión.

The post Elena Cano: Experta en modelaje con diferentes perspectivas appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/elena-cano-experta-en-modelaje-con-diferentes-perspectivas-2/feed/ 0
Cómo convertirse en una modelo internacional: Rania Pugholm abandona Egipto y conquista el mundo https://www.modelmanagement.com/blog/es/como-convertirse-en-una-modelo-internacional-rania-pugholm-abandona-egipto-y-conquista-el-mundo/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/como-convertirse-en-una-modelo-internacional-rania-pugholm-abandona-egipto-y-conquista-el-mundo/#respond Thu, 31 Dec 2020 11:42:49 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=82394 Fotógrafo: Andreas vE Modelo: Rania Pugholm RANIA PUGHOLM. De un hogar modesto a un viaje que la lleva por las capitales de la moda del mundo, apareciendo en portadas de revistas internacionales, y más de 350.000 seguidores en Instagram. Rania es una de esas personas que te dejan con la boca abierta. Y no hablamos […]

The post Cómo convertirse en una modelo internacional: Rania Pugholm abandona Egipto y conquista el mundo appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE

Modelo: Rania Pugholm

RANIA PUGHOLM. De un hogar modesto a un viaje que la lleva por las capitales de la moda del mundo, apareciendo en portadas de revistas internacionales, y más de 350.000 seguidores en Instagram.

Rania es una de esas personas que te dejan con la boca abierta. Y no hablamos solo por su larga trayectoria como modelo. Desde muy pequeña destacó como una persona libre, fuerte y valiente. Además, es periodista, pintora, bailarina y, habla, nada más y nada menos, que seis idiomas. Conversando con ella, descubrimos rápidamente a una mujer encantadora, inteligente y, sobre todo, muy alegre. En ModelManagement.com nos hace muy felices poder contar con una modelo como Rania en nuestra comunidad, no solo por su gran profesionalidad, experiencia y explosiva belleza, sino porque, además, tiene un gran corazón y una gran valentía. Por todas estas razones, ella es una de nuestras protagonistas de la serie “Person behind the Model”, donde nos muestra sus consejos como modelo tras su extensa experiencia profesional.

«Lo importante en la vida es saber encontrar un buen equilibro entre el trabajo y tu vida personal»
Rania-Pugholm
Rania Pugholm by Andreas vE

  ¿Quién es Rania? Rania es una persona fuerte. Me gusta cuidarme y debo hacerlo por mi trabajo, pero nunca dejo de hacer nada que me gusta. Ese es uno de mis mantras. Creo que lo importante en la vida es saber encontrar un buen equilibro entre el trabajo y tu vida personal. Además, me gusta hacer muchas cosas, no sé estar quieta. Me encanta pintar, abstracto, sobre todo. Y me apasiona el pole dance. Me gusta escribir y, por encima de todo, amo viajar.

Hablando seis idiomas no habrás tenido nunca problemas para viajar…

Es un hobby para mi (risas). Mi primera lengua es el árabe, aprendí francés en el colegio, más adelante aprendí alemán, inglés, español y danés, porque quería aprender el idioma de la familia de mi marido, que son de Dinamarca. No tenía por qué, pero quise aprenderlo también. Hablar tantos idiomas me ha facilitado, incluso, conseguir ciertos trabajos a lo largo de mi vida.

Rania, solo conociendo tu trayectoria profesional, se puede decir bien alto que eres una mujer exitosa, pero, llegar hasta aquí no ha sido fácil…

Nací en Egipto y abandoné el país cuando tenía 16 años. Cuando era niña, rápidamente me di cuenta de que yo era diferente a las demás. No hay una explicación para ello, pero, siempre tuve curiosidad en muchísimas cosas que no estaban bien vistas en mi país. Sentía curiosidad por conocer otras religiones, quería saber cómo era la vida en Europa, no compartía según qué normas me imponía mi cultura… Mi “extraño” pensamiento me hizo tener conflictos en el colegio y en mi familia y lo único que quería era luchar por mi libertad.

¿Qué te dio la fuerza necesaria para volar?

Un día, conocí a unos europeos y me hice amiga de ellos. Comencé a salir con ellos y empecé a experimentar la libertad cuando estábamos juntos… De repente, no tenía que seguir por ningún camino estipulado, solamente tenía que ser yo. Así que, a los catorce años me mudé con ellos y yo solo llamaba a mi familia para contarles que estaba bien. A partir de ese momento, pasé por muchos altibajos en mi vida, por mucho tiempo fui una chica joven viajando por Europa y el mundo entero sola. Me ha llevado mucho tiempo estar donde estoy ahora.

Rania-Pugholm
Rania Pugholm by Andreas vE

¿Cómo comenzó tu carrera profesional como modelo? Debuté como modelo en Alemania, tras dar a luz a mi hijo. Siempre he sido delgada y siempre me han gustado las fotografías. Tenía un amigo que era fotógrafo y me preguntó si me apetecía modelar, aunque yo nunca antes lo había hecho. No me lo tomé en serio hasta que no me fui a vivir a Escocia, donde volví a hacer de modelo y comencé a aplicar a castings en Londres… Y más adelante, me mudé a Dubái. ¡Cuántos cambios!

Sí, pero Dubái supuso un punto de inflexión en mi carrera. Es una ciudad muy liberal y trabajé muchísimo como modelo, pude ser completamente independiente. Me llamaban de muchos castings, conocí a muchísima gente y trabajé también en pasarela. Dubái estaba emergiendo como ciudad en aquel momento y había muchos eventos y congresos donde trabajé mucho porque aparte de todo, hablo árabe. Todo ello me permitió viajar por todo el mundo. Entre otras cosas, en Dubái realicé mi primera portada para Playboy, convirtiéndome así en la primera mujer árabe en ser portada de la revista.

Fue un antes y un después en tu vida… ¡Y tanto! En Dubái el trabajo se volvió muy serio y, desde entonces, nunca he dejado de trabajar muchísimo. Estuve viviendo diez años allí, y allí también conocí a mi marido, a “Mr.Right” (risas) con el que recientemente me he mudado a Londres.

Te escucho hablar y siento una energía y una fuerza en ti increíble. ¿Qué es lo más importante que has aprendido en todos estos años?

Que el secreto es creer siempre en ti, y recordar que alguien que te quiera lo suficiente nunca intentará detenerte o apartarte de lo que realmente quieres hacer. Esa persona te aceptará y te respetará. Nunca tienes que dejar de hacer nada que te apasione por nada ni por nadie. La gente viene y va. No puedes dar tu vida y tus sueños por nadie. Y, por último, nunca hay que rendirse, aunque ese sueño no llegue nunca, nunca dejes de luchar por él por nada ni por nadie.

«Hay que practicar para ser una buena modelo, todo es un proceso de aprendizaje»

¿Qué consejos le darías a un aspirante a modelo?

Le diría que si no se ve bien en las primeras fotos, no se preocupe. Yo no salgo bien en mis primeras fotografías como modelo porque lleva un tiempo aprender a serlo. Como cualquier otra cosa en este mundo, hay que practicar para hacerlo bien, tomárselo como un entrenamiento. Si no te sientes cómoda ante la cámara, apúntate a algún curso, aprende… Yo hice todo el proceso de aprendizaje. Conlleva un tiempo convertirse en modelo profesional, así que mis consejos son estos: cree en ti, pásalo bien -aunque a veces también hay malos momentos- y, sobre todo, sé tú misma y ten una gran actitud.

Rania Pugholm by Andreas vE

  “¡Hay mercado para todo el mundo! Si no tienes éxito a la primera, no te rindas, sigue intentándolo»

La actitud marca la diferencia…

¡Absolutamente! Siempre hay gente que no es simpática, pero tú debes ser amable. De verdad, cuando eres amable, dulce y buena persona, eso te da mucho más valor que ser bella físicamente. Cuando la gente me conoce me dice que soy guapa, inteligente, pero, sobre todo, muy simpática. Y eso me encanta. En el mundo de la moda es importante ser puntual, también. Por supuesto, también se debe ser constante con el entrenamiento, ser saludable, comer de forma saludable y no dejar de comer o hacer nada que te apetezca. Disfrutar la vida. ¡Hay mercado para todo el mundo! Y si no tienes éxito a la primera, no te rindas, no pienses que esto no es para ti. Sencillamente, sigue intentándolo.

¿Cuáles son tus principales virtudes?

Mi fuerza es una de ellas, sin duda, pero hay muchas cosas que me gustan de mí. La espontaneidad y el ser una persona muy social pese a que antes era muy tímida. Estoy muy contenta de ser quien soy, de saber pasármelo bien y tener inteligencia para poder hablar de muchos temas. Soy muy activa, tengo muchos hobbies, me encanta descubrir cosas del mundo… Hasta la fecha, he estado en 37 países por ocio y trabajo. Soy una persona muy valiente.

Una mujer tan activa y apasionada como tú, debe tener muchos proyectos futuros en mente…

Sí, ¡claro! Me gustaría crear mi propio negocio relacionado con la moda y el diseño… Pero realmente todavía es un futuro lejano para mí, porque de momento, quiero seguir modelando hasta que me digan que ya han tenido suficiente Rania (risas). De momento, mi objetivo es seguir tal y como estoy hoy en día porque amo lo que hago.

«Es importante sentir una buena energía con el fotógrafo porque al final, esto es un trabajo en equipo»

¿Cómo te sientes delante de la cámara?

Cómoda y feliz. Es importante sentir una buena energía con el fotógrafo porque al final, esto es un trabajo en equipo. A veces, me he encontrado con fotógrafos con mala personalidad y poco amables… Al principio me afectaba el humor, pero, después de tanto tiempo en la industria, he aprendido a hablar con ellos y pedir respecto y una buena actitud. Es importante que quien esté detrás de la cámara sea amable contigo.

“Un shooting es un intercambio de trabajo y arte”

Rania-Pugholm
Rania Pugholm by Andreas vE

 

¿Cómo fue el shooting con Andreas para ModelManagement.com?

La sesión de fotos fue muy divertida. Recuerdo que me levanté a las cuatro de la mañana porque queríamos conseguir una luz concreta y Andreas fue muy amigable y muy buen anfitrión. Tomamos café y algo para comer y tuvimos conversaciones muy interesantes que realmente vale la pena tener con el fotógrafo, no solo para romper el hielo, sino también para intercambiar opiniones y gustos. Se trata de un intercambio de trabajo y arte.

El éxito cuesta de alcanzar. ¿Cómo lo consigues tú?

El éxito hay que buscárselo, perseguirlo. A cada país que he ido, he tratado de contactar con fotógrafos para compartir nuestro talento y hacer buenas fotos. Es importante trabajar con muchos fotógrafos y tener así un buen portfolio, intentar conocer gente, conectar con gente, atender a eventos relacionados con el oficio… Las redes sociales también sirven para conectar con los diseñadores, para hacer colaboraciones…. Cuanto más conectas con gente internacional, más exitosa eres y más gente internacional te conoce. Se trata de hacer amigos, conocer a colegas que hacen lo mismo que yo… Así es como yo trabajo. Cuando, por ejemplo, trabajo con un buen fotógrafo y el resultado de nuestro trabajo juntos es bueno, me pongo en contacto con revistas e intento que se publiquen esas imágenes y tener publicidad. Esto es un trabajo en el que tú tienes que dedicar horas de tu tiempo para intentar conectar con gente y hacerte visible. Es importante ser activo en RRSS, intentar llegar a cuanta más gente mejor desde diferentes ángulos.

The post Cómo convertirse en una modelo internacional: Rania Pugholm abandona Egipto y conquista el mundo appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/como-convertirse-en-una-modelo-internacional-rania-pugholm-abandona-egipto-y-conquista-el-mundo/feed/ 0
Cuando la ciencia y el modelaje van de la mano https://www.modelmanagement.com/blog/es/cuando-la-ciencia-y-el-modelaje-van-de-la-mano/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/cuando-la-ciencia-y-el-modelaje-van-de-la-mano/#respond Wed, 30 Dec 2020 13:30:14 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=82361 Fotógrafo: Andreas vE. Modelo: Carla Ayza. CARLA AYZA. 25 AÑOS. BARCELONA. DOCTORA Carla Ayza es doctora, bailarina, modelo y, como ella dice, “mucho más”. Se define como una persona polifacética, pero lo que más sorprende de ella no son sus estudios o su inteligencia, ni siquiera su indiscutible belleza. Lo más maravilloso que tiene Carla […]

The post Cuando la ciencia y el modelaje van de la mano appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Fotógrafo: Andreas vE. Modelo: Carla Ayza.

CARLA AYZA. 25 AÑOS. BARCELONA. DOCTORA

Carla Ayza es doctora, bailarina, modelo y, como ella dice, “mucho más”. Se define como una persona polifacética, pero lo que más sorprende de ella no son sus estudios o su inteligencia, ni siquiera su indiscutible belleza. Lo más maravilloso que tiene Carla son sus pensamientos, su forma de ser y sus valores, de los cuales destaca la bondad y la solidaridad.

La constancia y la perseverancia son las claves de su éxito y, pese a hacer gran cantidad de actividades a lo largo del día, Carla encuentra tiempo para dedicarse a su carrera de modelo además de su profesión principal como médico.

¿Quién es Carla?

A mi me gusta ser muchas cosas, por eso no puedo encontrar una definición concreta de quién soy yo. Mi cabeza siempre está en movimiento, me gusta mucho aprender y hacer un poco de todo. Tengo muchas inquietudes y soy muy inconformista. A nivel profesional, me he graduado en medicina recientemente, pero a parte de la salud, siempre he estado haciendo otras cosas que también me gustan, como son el baile o el mundo de la imagen y la belleza.

¿Estudiar medicina fue algo vocacional?

Siempre he tenido esa inquietud innata de ayudar, siempre la he llevado dentro de mi, ha sido un valor muy presente en mi vida. Cuando era más jovencita, pasé por una mala época y, desde ese momento, comencé a valorar mucho más el bienestar de las personas y vi lo frágiles que podíamos ser. No tenía claro de qué manera quería ayudar y me di un año sabático para pensar cuando terminé el bachillerato. Hice un grado superior y ese año estudié nutrición, fisioterapia, medicina… Y aunque, pese a los estigmas y pese a que todo el mundo me asustaba diciendo que medicina es una carrera casi imposible, yo trabajé mucho, estudié mucho, di la nota y pude entrar en la carrera. Las cosas fueron sucediendo y al final han pasado los años casi sin darme cuenta.

“Es muy importante conocer cómo está una persona por dentro para poderla ayudar”
Carla Ayza por Andreas vE

 

Has hablado de bienestar. ¿Qué es para ti el bienestar y cómo se consigue?

Para mí, bienestar es un equilibrio mental muy fuerte. Muy importante, más a nivel importante mental que físico. El bienestar es una combinación entre el bien físico y mental, pero pienso que se debe trabajar mucho más para estar bien a nivel mental. Yo como médico, sea lo que sea, siempre tendré muy en cuenta el tema mental, a través de hablar con los pacientes. Es muy importante conocer cómo está una persona por dentro para poderla ayudar. El cuerpo es capaz de cambiarte el físico si la mente no está bien, puede deshumanizarte.

Además de médico, eres también bailarina.

Así es. Llevo toda la vida bailando y para mí es mi fuerza interior. Desde pequeña bailo hip hop, urbano… Y estuve compitiendo durante muchos años, hasta que llegó un momento en el que, por estudios, tuve que dejar los campeonatos, aunque jamás he dejado de bailar. Todo el mundo me dice que lo llevo en la sangre y es verdad. Si yo pudiera ser otra cosa a parte de médico, sería bailarina. Pero la carrera de bailarina es otra carrera. No se puede ser médico profesional y bailarina profesional a la vez. Pero bailar es mi pasión, lo que hago todos los días en mi casa. Cuando bailo disfruto de verdad. En general, en mi vida, siempre intento hacer todo lo que me gusta, un poco de esto, un poco de aquello…

El alma y el bagaje del baile que llevas dentro… ¿Crees que te ayuda a posar y estar enfrente de una cámara?

La verdad es que sí. Me recuerda mucho a la sensación que tenía cuando actuaba ante un público y me gusta. De hecho, creo que posar es una manera de actuar y es una manera de sentirte fuerte y de mostrar, a través de una foto, un poco lo que tú quieres transmitir.

¿Puede ser el modelaje un trabajo compaginable con la medicina?

¡Por supuesto! Pese a estar siempre muy centrada en mi carrera, siempre he cogido cualquier oportunidad que me ha salido, todo lo que pensaba que me aportaría algo lo cogí en su momento. El modelaje es para mí un trabajo alternativo que puedo compaginar con mi profesión como médico y eso es fantástico. Últimamente, se me están presentando muchas oportunidades en el sector de la belleza y la moda, y lo estoy disfrutando mucho. Además, me encanta combinar estos dos mundos. Realmente el modelaje puede ser una profesión alternativa, no tienes porqué dedicarte exclusivamente a ello para que funcione. Puede sonar increíble, pero es así, y ModelManagement.com ofrece a todos sus usuarios esta posibilidad. Es fantástico porque puedes disfrutar de lo buenos de varios mundos profesionales a la vez. Combinarlo es muy sencillo.

“En la vida tienes que querer algo de verdad y es entonces cuando buscas qué hacer para conseguirlo”
Carla-Ayza
Carla Ayza por  Andreas vE

 

¿Cómo te convertiste en modelo?

Trabajar como modelo se consigue como todos los sueños: con tesón. Desde los 14 años comencé a adentrarme en el mundo de la moda por casualidad gracias a conocidos de mis padres que estaban relacionados con la industria. Como me gustaba el modelaje, cuando fui más mayor, recuerdo acabar los exámenes y ponerme a buscar y buscar ofertas donde pudiera aplicar. Para dedicarte a ello tienes que buscarte bien las cosas. Desde hace 2-3 años comencé a buscar más oportunidades y me he puesto en contacto con muchos fotógrafos. A veces, si me salía un casting de ModelManagement.com me servía también para hacer contactos gracias a los cuales he conocido más gente y más profesionales del sector. La experiencia ante la cámara es muy importante también. Todo tiene su proceso y siempre he tenido claro que no podía convertirme en modelo profesional de la noche a la mañana.

Los contactos y las relaciones son muy importantes, claro, pero primero tienes que moverte tú para tenerlos. Todo es una cadena. Yo siempre digo que en la vida tienes que querer algo de verdad, y es entonces cuando buscas qué hacer para conseguirlo. A partir de allí, es cuando te salen oportunidades y puedes escoger la mejor.

“Todas las personas que llegan lejos se lo han buscado”
Carla Ayza por Andreas vE

 

¿Cómo conseguiste destacar en este casting?

Vi el casting que publicó Andreas en ModelManagement.com y le busqué a él personalmente por Instagram. Le expliqué que me interesaba muchísimo su proyecto en concreto, todo lo que hacía de retratar a personas que tuvieran belleza pero con significado, personas con valores… Y a partir de ahí, comenzamos a conocernos y nos entendimos muy bien.

Como ves, si yo no me hubiera puesto en contacto con él o con otros tantos profesionales a través de las RRSS u otra vía y no hubiera dedicado el tiempo en buscarlo y en contactarlo, obviamente no hubiera hecho esta sesión de fotos ni hubiera vivido todas las experiencias que he vivido a lo largo de los años. En definitiva, para conseguir las cosas hay que buscarlas, no vale solo con inscribirse en una página y pensar que todo te va a llegar porque no te va a llegar nada si no te mueves por muy maravillosas que seas. Todas las personas que llegan lejos se lo han buscado, es el camino que hay que seguir: luchar por lo que quieres.

¿Por qué crees que Andreas pensó en ti para formar parte de su proyecto personal?

Yo creo que fue principalmente porque detrás la belleza que él ha visto en mí, también ha visto una persona que piensa más allá y también creo que lo de la medicina es una cosa más secundaria. Pienso que lo que más le ha podido gustar de mí son mis valores.

¿Cuánto de importante es que haya feeling o compartas un vínculo con la persona que te está fotografiando?

Es muy importante. Andreas me hizo sentir completamente cómoda porque tenía la sensación de que había encontrado un profesional que estaba valorando mi persona y que me quería sacar potencial en ello. Me ha sacado mucho potencial, las fotos son espectaculares, me he sorprendido mucho. Cada foto tiene un significado, me ha reflejado muy bien. Me ha encantado conocerlo y hablar con él.

¿Crees que todavía cuesta creer que una persona bella por fuera pueda ser bella e inteligente por dentro?

Sí, desgraciadamente sí. Y tenemos que erradicar ya ese estigma. Como también hay que erradicar la idea de que una persona bella que queda bien en las fotos lo tiene todo fácil y que no le hace falta hacer nada más en la vida para tenerlo todo. Eso no es así, todo lo contrario. Si tienes un perfil de modelo en una agencia debes ser proactivo, debes conseguir llamar la atención porque hay miles y miles de personas bellas que quieren hacer castings y ganarse la vida con esta profesión. Debes trabajar para destacar por encima de los demás.

“A medida que me voy conociendo más, me voy resumiendo cada vez en menos palabras”

Se nota que eres una persona con valores. ¿Cuáles son lo más importantes para ti en la vida?

Esta es una pregunta que yo me hago continuamente y durante mi vida voy avanzando y voy cambiado esos valores. A medida que me voy conociendo más, me voy resumiendo cada vez en menos palabras. Me considero una persona súper sensible, súper ambiciosa y por eso hago todo lo que hago. Soy muy de las personas, me fijo mucho, me gustan, soy muy humana… De ahí mi profesión, claro. Al final, lo que más me gusta en el mundo es ayudar. Y también soy muy reflexiva. Veo una evolución en mi pensamiento súper positivo y muy grande. Veo que cada vez va a más y me gusta.

“No quiero ser solo la doctora Ayza, quiero ser Carla y hacer todo lo que me apetezca, dejarme llevar y hacer todas las cosas que me gustan”

Carla-Ayza 

¿Qué sueños tienes para los próximos años?

Me imagino en una consulta con mis pacientes a nivel muy cercano. Además de eso, quiero seguir haciendo todo lo que me surja de las cosas que me gustan sin ponerme límites ni etiquetas. No quiero ser solo la doctora Ayza, quiero ser Carla y hacer todo lo que me apetezca, dejarme llevar y hacer todas las cosas que me gustan.

Deberías escribir todos tus pensamientos…

De hecho, ya lo hago. Me gustaría escribir un libro donde pudiera expresar mis reflexiones, mis inquietudes… Me fijo mucho en todo y reflexiono aún más. Me gusta pensar que dejo reflejado algo que puede hacer pensar a la gente y que los lectores se sientan identificados conmigo, así como poder inspirarles, igual que a mi me inspira mucha gente cuando yo les leo.

The post Cuando la ciencia y el modelaje van de la mano appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/cuando-la-ciencia-y-el-modelaje-van-de-la-mano/feed/ 0
Maram Jarrar, mucho más que una modelo con hijab https://www.modelmanagement.com/blog/es/modelo-con-hijab/ https://www.modelmanagement.com/blog/es/modelo-con-hijab/#respond Mon, 28 Dec 2020 14:10:18 +0000 https://www.modelmanagement.com/blog/?p=82348 Modelo: Maram Jarrar. MARAM JARRAR. 23 años. Vive y estudia en Turquía desde 2018. Hablar de Maram Jarrar es hacerlo de una persona tremendamente alegre, positiva y encantadora. Ella misma se define como una persona muy emocional y que vive la vida mirando cada acontecimiento y cada oportunidad de forma excitante. Nada más comenzar la […]

The post Maram Jarrar, mucho más que una modelo con hijab appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
Modelo: Maram Jarrar.

MARAM JARRAR. 23 años. Vive y estudia en Turquía desde 2018.

Hablar de Maram Jarrar es hacerlo de una persona tremendamente alegre, positiva y encantadora. Ella misma se define como una persona muy emocional y que vive la vida mirando cada acontecimiento y cada oportunidad de forma excitante. Nada más comenzar la entrevista, me comenta que esto de ser “modelo con hijab” es una larga historia…

Tengo todo el tiempo del mundo, así que estoy preparada para escuchar tu “larga” historia del modelaje con hijab.

Mi historia con el modelaje comienza un poco por casualidad, cuando un amigo me propuso realizar una sesión de fotos de una boda tradicional palestina. Fue una experiencia divertida y muy bonita de compartir. Me sentí muy bien y muy cómoda delante de la cámara. Allí me di cuenta de lo mucho que me gustaba y que quería dedicarme a ello.

Maram-Jarrar
Maram Jarrar

¿Qué te dijo tu familia cuando les diste la noticia?

Se lo comenté a mi familia, claro. Me apoyaron a seguir mis sueños pero, evidentemente, Palestina no es el mejor lugar para emprender una carrera profesional de este tipo. Y por ello decidí mudarme a Estambul en octubre del 2018.

¿Por qué Estambul? Sinceramente, creo que Estambul es el lugar perfecto para mí, donde debo estar ahora. Tengo amigos de muchísimos otros lugares del mundo, es multicultural, además de un lugar precioso con infinidad de lugares hermosos que visitar. Mi plan es acabar mis estudios y seguir trabajando en mi carrera de modelaje desde aquí, porque es mejor.

Te defines como “modelo con hijab”. Supongo que nunca te has planteado quitártelo. ¿Cómo afecta en tu carrera que lleves el hijab?

El tema del hijab es un poco duro porque la dificultad de llevarlo o no, no es solo por mi familia o mi sociedad, sino que existe una gran dificultad en las agencias. Las agencias no aceptan modelos con hijab, todos me decían que no era profesional y consideraban que no estaba comprometida con la industria. Yo defiendo que una persona puede ser responsable y muy profesional independientemente de su imagen, su cultura o sus cicatrices. Antes de juzgar, debes conocer a la persona. Y a mí se me juzgaba solo por llevar hijab y no por mis habilidades, se me truncaban oportunidades sin conocerme… Pero un día descubrí ModelManagement.com y toda mi suerte cambió.

«ModelManagement.com es la primera plataforma que me permite modelar y hacerlo tal y como soy».
Maram-Jarrar
Maram Jarrar

Cuéntame, ¿cómo cambia tu carrera y tu aspiración en el modelaje gracias a ModelManagement.com?

ModelManagement.com llega a mi vida para cambiarlo todo. Gracias a su plataforma he tenido la oportunidad de no solo ser aspirante de modelo sino de trabajar como modelo profesional. ModelManagement.com es la primera agencia que me permite modelar y hacerlo tal y como soy. Me siento muy afortunada de poder trabajar gracias a la plataforma y de empezar en el modelaje, porque normalmente a la gente le cuesta muchos años encontrar una agencia que confíe en ellos, y en ModelManagement.com me dieron la oportunidad desde el primer minuto. Lo único que puedo hacer es dar las gracias una y otra vez por esta oportunidad.

Supongo que recuerdas a la perfección tu primera sesión de fotos…

(Risas) ¡Sí! ¡Por supuesto! Especialmente porque fue muy divertido. Lo hice con un fotógrafo turco y por aquél entonces yo no hablaba el turco con fluidez ni él tampoco el inglés, con lo cual fue curioso y divertido hacernos entender. Fue una buenísima experiencia y, hoy en día, aún sigo en contacto con él. Fue fenomenal. Al final siempre te entiendes con la persona que está al otro lado de la pantalla y se crea un ambiente maravilloso.

Como usuaria, ¿cuál dirías tú que es el valor más interesante de ModelManagement.com?

Para mí, el valor o la ventaja más interesante que ofrece ModelManagement.com es la diversidad. El hecho de que la plataforma da la misma oportunidad a todo tipo de modelos, de cualquier religión, de cualquier nacionalidad… Todo el mundo es bienvenido, y esto es muy importante. La diversidad y la aceptación de los demás es, para mí, la ventaja competitiva más grande que tiene ModelManagement.com respecto las demás plataformas y agencias.

«Gracias a ModelManagement.com he podido relacionarme con muchísima gente de la industria a la que jamás hubiera conocido si no fuera por la plataforma». 
Maram-Jarrar
Maram Jarrar

¿Qué es lo que más valoras de tu experiencia con ModelManagement.com?

En octubre del 2018 llegué a Turquía. Al cabo de dos meses, en diciembre, comencé a usar ModelManagement.com y, desde entonces, no he parado de trabajar. He tenido muchísimas sesiones de fotos y estoy feliz, pero tengo que reconocer que lo más bonito de ModelManagement.com es la cantidad de amigos de todo el mundo que he hecho en todo este tiempo y con los que sigo en contacto hasta ahora. Gracias a ello he podido relacionarme con muchísima gente de la industria a la que jamás hubiera conocido ni podría haber accedido si no fuera por la plataforma. Además, soy modelo, pero también me permite trabajar como estilista… Con ModelManagement.com puedo conocer muchos campos diferentes de la moda y eso me encanta. De hecho, en un futuro me gustaría estudiar estilismo o moda…

«En la moda, el éxito reside en crear buen contenido en internet».

¿Qué mensaje les darías a modelos que encuentran las mismas barreras que tú en su aspiración en el mundo del modelaje?

Llegué a descubrir ModelManagement.com porque nunca perdí la fe. Es por eso que mi mensaje es el de ser siempre positivo y nunca perder la confianza en uno mismo. Al final todo llega si lo luchas con fuerza. Yo puedo asegurar que he recibido muchos noes en mi vida, pero cada uno de ellos, me lo tomaba como un aprendizaje y una razón más para no rendirme, seguir intentándolo, seguir adelante. Y lo más importante de todo: siempre creo en mí. Y creo en mi hijab, en mi cultura, en mi alma y en mi persona. Y como estoy orgullosa de ello, no quiero dejar de ser quien soy y por eso tengo la suficiente fuerza para seguir adelante en mi camino.

Maram-Jarrar
Maram Jarrar

Parece que tienes un mensaje claro…

¡Así es! Y mi mensaje no está relacionado con el hijab, es mucho más. Es dar un mensaje de normalidad, de que todos somos perfectamente imperfectos, que todos tenemos defectos y problemas en la vida. A veces el mundo de, por ejemplo, las redes sociales, te quiere mostrar lo contrario, pero no es así. Tengo un claro mensaje para todos los modelos: quereros a vosotros mismos, daros lo que necesitéis y sed lo que queráis ser sin pensar en lo que la gente pueda pensar de vosotros o cómo pueda juzgaros la sociedad. Sed vosotros mismos, por favor. Sed fieles a vosotros y a vuestras ideas. Seguid siempre vuestros sueños y trabajad en vosotros. Yo seguiré aspirando a ser una gran modelo y espero seguir teniendo muchas más oportunidades con ModelManagement.com, no solo como aspirante, sino como modelo profesional. Espero que todos mis sueños hagan realidad. Estoy trabajando en ello.

Maram, en la situación delicada actual en la que estamos, me veo obligada a hacerte una última pregunta. ¿Cómo crees que ha afectado el Covid19 al mundo de la moda?

Sinceramente, si algo hemos aprendido con el Covid19 es a creer y a potenciar más que nunca las herramientas y las posibilidades infinitas que nos aporta internet. Antes teníamos conciencia, pero ahora tenemos la convicción total y absoluta de que las herramientas y métodos online son beneficiosos para todos. Y esta es sin duda la gran ventaja que ModelManagement.com ofrece, de la que ha sido pionera y la que ha permitido que a ningún usuario de la plataforma nos haya afectado el Covid19 en nuestra forma de trabajar ningún día a causa de la pandemia.

The post Maram Jarrar, mucho más que una modelo con hijab appeared first on ModelManagement.com's Blog.

]]>
https://www.modelmanagement.com/blog/es/modelo-con-hijab/feed/ 0